PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS EN COSTA RICA

En Costa Rica, la figura de la prescripción negativa permite que una deuda pueda extinguirse si el acreedor no ejerce acciones de cobro dentro de un plazo determinado. Esto implica que el acreedor pierde el derecho legal de reclamar el pago de la deuda. Este proceso, regulado por el Código de Comercio y el Código Civil, aplica tanto para deudas comerciales como hipotecarias y estatales, pero los plazos y las condiciones varían.

Plazos de prescripción según el tipo de deuda

  • Deudas comerciales: Prescriben en un plazo de 4 años según el artículo 984 del Código de Comercio. Esto incluye tarjetas de crédito, créditos personales, pagarés y otros instrumentos financieros.
  • Deudas hipotecarias: Tienen un plazo de prescripción de 10 años.
  • Intereses: Prescriben cada año, de acuerdo con el artículo 984 inciso b) del Código de Comercio.
  • Deudas con el Estado: Los tiempos de prescripción varían según la entidad (CCSS, ICE, AyA, municipalidades, Hacienda), por lo que es necesario analizar cada caso en concreto.

¿Cómo funciona la prescripción de una deuda?

El cómputo del plazo de prescripción comienza al día siguiente de la fecha en que la obligación se hace exigible. Por ejemplo, si un deudor incumple un pago el 1 de enero de 2020, el plazo empezará a contar a partir del 2 de enero de ese mismo año.

Sin embargo, este plazo puede interrumpirse mediante:

  • Notificaciones de cobro: Si el acreedor inicia una acción judicial y logra notificar formalmente al deudor.
  • Pagos parciales: Cuando el deudor realiza un abono, incluso si es un monto mínimo.

Si ocurre una de las interrupciones anteriores, el plazo de prescripción se reinicia desde cero.

Requisitos para alegar la prescripción de una deuda

  1. Revisión del expediente: Hay que verificar si el plazo de prescripción ha vencido y si no existen acciones de cobro recientes que lo interrumpan.
  2. Cobro judicial: Haber sido notificado o demandado en un proceso judicial. Si fue notificado tendrá solamente 5 días para presentar su oposición fundada ante el juez solicitando la excepción de prescripción de la deuda.
  3. Asesoría legal: Contar con un abogado especializado que elabore un argumento sólido para fundamentar la prescripción.

Ventajas de solicitar la prescripción

  • Extinción de la deuda: El acreedor pierde el derecho de cobro.
  • Archivo de la demanda: Cualquier proceso judicial en curso se detiene.
  • Fin del cobro de intereses: Los intereses dejan de acumularse.
  • Levantamiento de embargos: Cualquier medida cautelar sobre bienes o ingresos quedan sin efecto.
  • Ahorro económico: Se evita el pago de sumas excesivas o no justificadas.

Consideraciones finales

Aunque la prescripción puede ser una solución para los deudores, es importante recordar que las deudas prescritas podrían seguir afectando el historial crediticio del deudor. Esto podría limitar su capacidad para acceder a nuevos créditos o servicios financieros en el futuro.

Por ello, contar con una asesoría legal adecuada es fundamental para analizar cada caso y determinar si la prescripción es una opción viable. En SIL Abogados CR, ofrecemos apoyo integral para proteger sus derechos y garantizar el mejor resultado posible para su situación financiera.

¡Contacte con nosotros y recupere su tranquilidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *